top of page
  • Foto del escritorIndice1

Copa El Mercurio, 117 años de historia hípica

El premio en honor a uno de los periódicos más importantes de Latinoamérica es uno de los clásicos más antiguos de la hípica nacional y la última parada a El Derby 2022.

Pasan los años y hay algo que parece nunca acabar: la hípica y El Mercurio. Por lo mismo, este domingo el Valparaíso Sporting le rendirá el tradicional homenaje clásico al medio de comunicación fundado en 1827 por Pedro Félix Vicuña y que hasta hoy es el más antiguo de Chile y del mundo en lengua castellana de forma ininterrumpida.


Las crónicas e historia del Sporting indican que la primera vez que se corrió este premio fue en 1905, gracias a la gestión del por ese entonces presidente del Sporting y gestor del periodismo nacional, Agustín Edwards Mc Clure. Junto a El Derby, St. Leger y El Ensayo, la Copa El Mercurio pasó a ser una de las pruebas hándicap más importante dentro de la temporada del turf local.


Además, ha sido uno de los clásicos donde han corrido los mejores finasangres en la historia de la hípica chilena, donde resaltan los nombres de Oakland, Salpicón, Filibustero, Cantimplora, Old Boy, entre muchos más que inscribieron su nombre en los registros eternos.


La relación entre El Mercurio y el Sporting fue muy importante para la difusión del turf local, ya los Edwards fueron quienes influyeron con sus hojas dedicadas a las jornadas de carreras y resultados de reuniones.


Es importante señalar que El Mercurio de Valparaíso es el medio que más ha escrito sobre el turf en el Valparaíso Sporting, y parte de esa importancia la toma en cuenta Edwards Mc Clure para crear el tradicional premio que solo se ha entregado 10 veces.


La selecta lista de los ganadores de la Copa El Mercurio


Una de las cosas que más llama la atención en este clásico es que la recompensa para el ganador era una copa de plata, la cual tenía una condición para ser entregada: El trofeo se obtenía solamente si los propietarios de los caballos ganaban por segunda vez la Copa El Mercurio.


La primera copa se la llevó el propietario José Luis Walker con las hembras Perfecta y Ximena, quienes se llevaron el triunfo en 1912 y 1924, respectivamente.


El segundo trofeo se lo adjudicó el Kangurú en 1934 y 1935 con el caballo Oakland. Luego, el Stud Limarí la ganó los dos siguientes años.


Durante el 1941 y 1942, el stud Lealtad con el caballo Filibustero se hicieron acreedores del tradicional premio. La quinta vez que se entregó fue el stud “La Playa” cuatro años después del logro de Filibustero. Luego tuvieron que pasar largos 23 años para que el stud “La Divisa” celebrará con Kasarino en 1948 y Notable en 1971.


El premio tuvo modificaciones importantes. A contar de 1972 y hasta 1976, el clásico volvió a sus inicios y se denominó “Premio El Mercurio”. Por ese entonces, al ganador solamente se le obsequiaba un objeto de arte de la empresa “El Mercurio” de Valparaíso.


Sin embargo, Agustín Edwards Eastman, decretó que a contar de 1977 volvería el trofeo al formato tradicional, teniendo que ganar dos veces el propietario para llevarse el premio.


Tuvieron que pasar veinte años para que un propietario ganara el trofeo. En 1991 y 1992, Juan Ruiz-Tagle Correa se llevó los triunfos y la Copa a su hogar. Desde el 2007 en adelante, han sido más propietarios los que han logrado obtener el doble triunfo que les asegura llevarse el mítica cáliz.


El stud “Granadilla” se llevó la copa tras ganar en el 2007 con “El Guga” y el 2016 con “Cortinero”.


La novena cayó para el stud “Dos Lagunas”, al celebrar en 2009 y 2011 con el caballo Homogénico. Lo curioso es que solamente dos victorias figuran en el pasto viñamarino el fina sangre. Ambas en la Copa El Mercurio.


Finalmente, el décimo galardón quedó en manos del stud Don Mario, tras los triunfos de Favorite en 2017 y 2018, en la pista del Valparaíso Sporting.


Este año, el Stud Don Mario intentará hacer historia y llevarse por segunda vez la Copa El Mercurio con el ejemplar Don Fanucci, quien ganó el clásico el 2021. Por otro lado, el Stud Haras Don Alberto tendrá su chance de ganar el trofeo con el caballo Musica Idol.


El Valparaíso Sporting no desconoce el rol de los medios de comunicación, a pesar que durante los últimos años han reducido a la hípica a espacios ínfimos y poco valorados en el mundo noticioso.


A pesar de eso, se entiende que el recinto se ha forjado de la mano del cronista hípico, que implantó con sus plumas historias, resultados y análisis especializados para que el lector tenga más conocimiento de la misma actividad. Por lo mismo, y tras 117 años, el homenaje a El Mercurio sigue marcando la parada final al Máximo Desafío de la hípica nacional.



125 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page